lunes, 16 de febrero de 2015

Reseña: Los renglones torcidos de DIos de Torcuato Luca de Tena

Título: Los renglones torcidos de Dios
Autor: Torcuato Luca de Tena
Páginas: 448
Género: Novela
Subgénero: Contemporánea
Año: 1979

 Sinopsis

Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.

Opinión personal

Los renglones torcidos de Dios nos adentra en un manicomio y en todo lo que lo forma, médicos, enfermeros, y por supuesto enfermos mentales. La historia comienza con el ingreso de Alicia de Almenara, también conocida como Alice Gould al manicomio. La protagonista es una mujer fuerte, inteligentísima, con un excepcional vocabulario y una educación exquisita. Es por esto que muy pronto llama la atención a los demás médicos, enfermeras, psicólogos y enfermos que atisban en ella una gran cordura, es entonces cuando Alicia les hace saber el verdadero motivo por el que ha entrado al psiquiátrico, para investigar el asesinato de su cliente de cerca, como una enferma mental más en lugar que como investigadora. Pero este argumento resulta muy difícil de creer para los psicólogos que rápidamente identifican en ella una paranoia y descubren en su diagnóstico que está acusada de intentar envenenar a su marido Heliodoro Almenara.

Conocemos la historia de enfermos, sus pensamientos, sentimientos y sus diagnósticos, en algunos casos conmovedores. También descubriremos las labores de muchos psiquiatras y enfermeros, y el funcionamiento del manicomio.
También presenciaremos el continuo conflicto entre la locura y la cordura de Alicia. ¿Es cierto lo que cuenta Alicia o es todo un producto de su imaginación?
Se producen importantes giros a lo largo de la novela que hace que dudemos una y otra vez por muy seguro que estuviéramos del verdadero diagnóstico de Alicia, ¿Estaba loca o no? ¿Es verdad todo lo que ella dice? ¿Hasta que punto? 
Así, durante todo el libro el lector, el personal del psiquiátrico y en algún que otro momento la propia Alicia debatimos entre la verdadera razón por la que se encuentra allí la protagonista.

Si bien es cierto que Alicia en algún que otro momento puede llegar a molestar por su prepotencia y soberbia y la continua insistencia del autor en mostrar lo superior que resulta ésta mujer respecto a todos los demás en todos los aspectos. Sin embargo, a mi me ha encantado en todos sus aspectos.

También el uso de numerosos motes y tanta variedad de personajes al principio puede resultar algo tedioso pero al final se termina reconociendo a cada uno de ellos y cogiéndoles cariño, en especial a Ignacio Urquieta, los hermanos Rómulo y Remo, la ''Niña Oscilante'', ... También supone una gran impresión algunos personajes como ''La mujer cíclope'' o ''La mujer percha'', sus descripciones resultaron muy fuertes.
Es una lectura muy interesante, además terminas sabiendo numerosas enfermedades pertenecientes a la Psicología como la paranoia, esquizofrenia, oligofrenia, catatonia... entre otras.

La novela usa una escritura muy precisa, inteligente y envolvente con diálogos fascinantes que nos descubren un mundo completamente distinto al nuestro con historias fascinantes y en muchos casos fuertes y duras.
El autor para documentarse pasó 18 días en un auténtico psiquiátrico, conviviendo muy de cerca con los enfermos hasta tal punto de inspirarle a escribir esta maravillosa historia, que contiene esta dedicatoria:
Los renglones torcidos de Dios son, en verdad, muy torcidos. Unos hombres y unas mujeres ejemplares, tenaces y hasta heroicos, pretenden enderezarlos. A veces lo consiguen. La profunda admiración que me produjo su labor durante mi estadía voluntaria en un hospital psiquiátrico acreció la gratitud y el respeto que siempre experimenté por la clase médica. De aquí que dedique estas páginas a los médicos, a los enfermeros y enfermeras, a los vigilantes, cuidadores y demás profesionales que emplean sus vidas en el noble y esforzado servicio de los más desventurados errores de la Naturaleza.
Puntuación : 5/5
Espero que os haya gustado la entrada,
Alice Liddell

6 comentarios:

  1. totalmente de acuerdo con todo lo que decís, ni una coma le hace falta a tu reseña. me ha encantado el libro, es de esos que se te quedan en la memoria,y los personajes que mencionaste son muy entrañables.

    la mujer percha y la mujer cíclope causan una gran impresión, sin duda.

    en fin, que coincidimos en todo! :)

    saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te gustase el libro tanto como a mí, como dices de esas historias que te llegan, y la prosa del autor es perfecta.
      ¡Muchas gracias por comentar!
      Saludos

      Eliminar
    2. y del final qué opinas?

      a mí es lo único que no me gustó del libro, más bien me decepcionó un poco
      no diré más para no hacer spoilers

      Eliminar
    3. La verdad que yo no me lo esperaba, pero realmente ni me gustó ni me disgustó... Pero es uno de esos libros con los que me quedo más bien con el desarrollo.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Vi este libro en la librería el otro día y me llamó la atención, pero al final acabé comprando uno de Dostoievski. Me ha gustado tu reseña, ¡y ahora me han entrado más ganas de leerlo!
    Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegro mucho de que te haya interesado! Pues ya sabes para la próxima vez, es un libro prácticamente perfecto. Claro que Dostoievski nunca está de más jaja,
      ¡Besos y gracias por leer!

      Eliminar