Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2015

Reseña de El juego del ángel de Carlos Ruiz Zafón

Título: El juego del ángel
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Páginas: 672
Género: Novela
Subgénero: Intriga y misterio
Año: 2008

Sinopsis 

 El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral. Con El Juego del Ángel el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo. En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más. "La próxima vez que quieras salvar un libro, no te juegues la vida... Te llevaré a un lugar secreto donde los libros nunca mueren y donde nadie puede destruirlos."

Opinión personal

Este es el segundo libro de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados. Es la continuación a La sombra del viento (mi libro favorito), aunque se sitúa en un tiempo y un espacio anterior a éste, se puede leer como un libro independiente al igual que los demás de la saga. Pero claro, la gracia está en que si te has leído el anterior atas cabos en muchos detalles y facilitan la lectura. Además podría decirse que ha sido uno de sus libros que han causado más polémica debido a la variedad de opiniones acerca de él.

"Un escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a cambio de una historia. Nunca olvida la primera vez que siente el dulce veneno de la vanidad en la sangre y cree que, si consigue que nadie descubra su falta de talento, el sueño de la literatura será capaz de poner techo sobre su cabeza, un plato caliente al final del día y lo que más anhela: su nombre impreso en un miserable pedazo de papel que seguramente vivirá más que él. Un escritor está condenado a recordar ese momento, porque para entonces ya está perdido y su alma tiene precio."
El juego del ángel  nos cuenta la historia de David Martín, un joven que desde una temprana edad ha mostrado su interés en los libros y la escritura, al igual que el protagonista de La sombra del Viento. A través del libro veremos como avanza su carrera como escritor, a veces truncada y explotada.
A lo largo de la novela David nos cuenta acerca de su turbulenta infancia, con un padre estricto que le dejó sólo en el mundo demasiado pronto, convirtiéndose Pedro Vidal, íntimo de su padre, en su mentor que le ayuda en sus primeros años.
"Por norma general, cuanto más talento se tiene, más duda un de tenerlo -dije-. Y a la inversa."
La vida de David Martín cambia drásticamente cuando recibe una oferta de un misterioso hombre, Andreas Corelli. Andreas le ofrece una suma de dinero inverosímil y un milagro a cambio de que David escriba un libro radical, algo que nunca nadie haya escrito jamás, una nueva religión. Aunque en un principio David no se interesa por aceptar su oferta, termina por acceder y comienza este nuevo proyecto que le hará pronto darse cuenta de los misteriosos sucesos que rodean a Andreas Corelli y su relación con el viejo propietario de su actual casa.
Por otra parte, la existencia de David no es fácil, ya que tiene que aguantar como su amor imposible, Cristina Sagnier, se le escapa de las manos, ya que a pesar de que ambos comparten el mismo sentimiento, por circunstancias mayores no pueden estar juntos, lo que hace aún más amarga la vida de David que tiene que aguantar muchas decepciones.
"-¿Sabe lo mejor de los corazones rotos? - preguntó la bibliotecaria. Negué. - Que sólo pueden romperse de verdad una vez. Lo demás son rasguños."
La novela se divide en tres partes, y sólo con leer la primera supe que no me defraudaría, y así fue. En esta primera parte incluso llegué a pensar que sería mejor que La sombra del viento. Si realmente lo ha sido, no lo sé, me gustan las dos casi por igual, pero no puede decantarme por una debido a que son completamente distintas a pesar de tener ciertos elementos en común (aunque éstos suelen estar presentes en todas las novelas de Zafón). El juego del ángel no es exactamente de la misma línea de su predecesor, puesto que incluye muchos elementos de realismo mágico y es una novela mucho más oscura que la primera por algo que explicaré a continuación.
"- La envidia es la religión de los mediocres. Los reconforta, responde a las inquietudes que los roen por dentro y, en último término, les pudre el alma y les permite justificar su mezquindad y su codicia hasta creer que son virtudes y que las puertas del cielo sólo se abrirán para los infelices como ellos, que pasan por la vida sin dejar más huella que sus traperos intentos de hacer de menos a los demás y de excluir, y a ser posible destruir, a quienes, por el mero hecho de existir y de ser quienes son, ponen en evidencia su pobreza de espíritu, mente y redaños. Bienaventurado aquel al que ladran los cretinos, porque su alma nunca les pertenecerá."
La Barcelona de los años 20 es una de los protagonistas de esta historia. Como siempre, Zafón nos la muestra tan bien y con tanta sensibilidad que uno piensa que está en sus calles. Siempre misteriosa y gótica, al igual que en La sombra del viento. Las descripciones son muy vívidas y melodiosas por lo que parece que la propia Barcelona es una protagonista más con vida propia.
El protagonista, David Martín, he de decir que efectivamente es mi personaje favorito, y he de confesar que me ha gustado incluso un poquito más que Daniel Sempere... Será quizá porque no es tan niño como Daniel, sino que en la novela mayoritariamente lo vemos como un adulto. Es alguien carismático, sarcástico y que en el fondo tiene sentimientos que no se atreve a mostrar. Aunque también es desagradable a ratos, torturado por la soledad, la enfermedad y un enamoramiento desgarrador. A lo largo de la novela podemos ver como su locura se hace más evidente -a veces no sabemos si las cosas pasan realmente o es sólo obra de su imaginación-, vemos como a pesar de ser inteligente, muchas veces sus impulsos le hacen cometer errores que le hunden y le hacen atravesar por muchísimos desengaños, uno llega a sentir la propia desesperación y rabia de David, de modo que al menos en mi caso, logré conectar con él por completo.
 "- Tiene usted mala cara - dictaminó. - Indigestión - repliqué. - ¿De qué? - De realidad."
Andreas Corelli es otro de los protagonistas, un intrigante personaje que a veces se nos muestra como un ángel y otras como un demonio. Trabaja en Éditions de la Lumière, en París, o al menos eso dice él, aunque esto es imposible de probar para David. Es siempre capaz de encontrar al protagonista y lo sabe todo acerca de él. Sus conversaciones con David son muy intensas e interesantes, a menudo filosóficas y religiosas -sin hacerse pesadas-, contienen tantos detalles que pienso que para conseguir atar cabos es necesario una segunda lectura. 
"... y cuando sonríe incluso me parece que este cochino mundo tiene algo de futuro..."
Cristina Sagnier, es la hija del chófer de Pedro Vidal, a pesar de que al principio no muestra mucha simpatía a David, terminará por convertirse quizá en el único pilar de su vida, a pesar de sus muchos encuentros y desencuentros.
"La única manera de conocer realmente a un escritor es a través del rastro de tinta que va dejando, que la persona que uno cree ver no es más que un personaje hueco y que la verdad se esconde siempre en la ficción"
Isabella es una joven adolescente, pupila de David que tiene un gran talento para escribir y que luego se convierte en su secretaria.

Pedro Vidal, es el mentor de David, y le ayuda notablemente en su carrera literaria, aunque luego le defraude en otros aspectos. Posee una buena situación económica, aunque no tiene gran habilidad a la hora de escribir, por esto David decide echarle una mano.

Por último, Sempere e hijo, también presentes en esta novela, claro que esta vez no es Daniel, sino su padre, el hijo. Son un pilar fundamental en la vida de David, viejos amigos que siempre le ayudan en sus peores momentos y le apoyan desde bien niño. Mágicos.  
''Puede compartir conmigo un suculento almuerzo de pan con pasas y queso fresco de Burgos. Con eso y el conde de Montecristo se puede sobrevivir cien años.''

En conclusión, recomiendo muchísimo este libro, independientemente de haber leído el anterior o no, merece la pena por su intriga, que va siempre in crescendo. A mí la atmósfera gótica de este libro me cautivó por completo y lo valoro aún más sin compararlo con La sombra del viento, para mí merece la pena leerlo ya que es una lectura en la que el misterio es constante y la historia que cuenta, sobrecogedora, y tengo que decir que el final para mí fue precioso y completamente inapelable.

Nota: 5/5

Espero que os haya gustado la entrada,
Alice

jueves, 2 de abril de 2015

Reseña: El príncipe de la niebla de Carlos Ruiz Zafón

Título: El príncipe de la niebla
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Páginas: 240
Género: Narrativa
Subgénero: Fantasía
Año: 1993

sinopsis

El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob (Roland), el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado en la orilla del mar. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio…

 opinión

Esta novela, Marina y las otras dos que forman la Trilogía de la Niebla (aunque son novelas independientes cuyos argumentos no tienen relación) llevan en mi casa muchísimos años. Tengo la edición de Planeta que a decir verdad es preciosa, me encanta. Son las típicas novelas que te puedes leer una y otra vez.
Esta es la primera que publicó Carlos Ruiz Zafón en 1993, así que quizá es más floja que las demás, especialmente se nota la diferencia si ya has leído la siguiente trilogía del Cementerio de los Libros Olvidados.

La historia comienza cuando la familia Carver se muda a un pueblo en la costa por motivo de la guerra que se avecina. Max, el hijo, se hace amigo de un chico llamado Roland algo más mayor que él, cuyo abuelo vive en el faro del pueblo. A su vez, Alicia, la hija mayor poco a poco se convierte en algo más que la amiga de Roland. Todo parece perfecto hasta que Max descubre un misterioso jardín de estatuas circenses. Más tarde, descubrirá quién habitó anteriormente su nuevo hogar, un matrimonio con un hijo, llamado Jacob que murió ahogado en el mar.
En el fondo del mar habita el Orpheus, un viejo buque que se hundió y sólo dejo un único superviviente, el abuelo de Roland, que les contará ''la verdad'' sobre el Príncipe de la Niebla, un misterioso personaje que concede favores a cambio de un alto precio...
 “Aquel día, sin saberlo, mientras contemplaba a su familia deambular arriba y abajo con las maletas y sostenía el reloj que le había regalado su padre, Max dejó para siempre de ser un niño.”
La narrativa de Zafón es maravillosa. Nunca me he dejado un libro suyo a la mitad, es imposible, engancha tanto, está tan bien narrado que sencillamente la lectura fluye. Es difícil explicar la sensación de leer a este autor a alguien que nunca haya tenido el placer, Zafón logra crear un clima completamente atrayente para el lector, con descripciones simplemente hermosas que logran meterte de lleno en la novela.

A pesar de que el libro se lee rápido, y mantiene su intriga de tal forma que puede llegar a resultar frustrante no irse a la última página y leer que ocurre, tiene un gran fallo. Y es que, si bien su final es cerrado, deja muchos cabos sueltos... Le habrían faltado quizá cien páginas más.
"El tiempo, querido Max, no existe; es una ilusión. Incluso tu amigo Copérnico hubiese adivinado eso si hubiese tenido precisamente tiempo. ¿Irónico, verdad?"
También ocurre que estas primeras novelas de Carlos Ruiz Zafón, consideradas como juveniles -especialmente esta, Marina no lo es tanto-  son muy parecidas. Comparte mucha similitud con, por ejemplo, El príncipe de la Niebla, el lugar en qué se desarrolla, los personajes... -Roland era practicamente como Ismael-. Aún así mantienen todas su encanto.

He de decir que el final de la novela, algo agridulce, es precioso. El autor siempre cierra sus novelas de una forma magistral y hace que los recuerdes para siempre.
En definitiva, si te gusta el misterio, el terror gótico, con un poco de romance -la historia de Alicia y Roland me gustó mucho-, también si estás iniciándote en la lectura -o no- te lo recomiendo altamente. No podrás parar de leer y te gustará Carlos Ruiz Zafón.
“Cuando llovía con fuerza, Max sentía que el tiempo se detenía. Era como una tregua en la cual uno podía dejar de hacer cualquier cosa que le ocupase en aquel momento y sencillamente acercarse a contemplar el espectáculo de aquella infinita cortina de lágrimas del cielo desde una ventana, durante horas. Dejó de nuevo el libro sobre la mesita y apagó la luz. Lentamente, envuelto en el sonido hipnótico de la lluvia, se rindió al sueño.”
Puntuación : 3.5/5
Espero que os haya gustado la entrada,
Alice
 

lunes, 16 de febrero de 2015

Reseña: Los renglones torcidos de DIos de Torcuato Luca de Tena

Título: Los renglones torcidos de Dios
Autor: Torcuato Luca de Tena
Páginas: 448
Género: Novela
Subgénero: Contemporánea
Año: 1979

 Sinopsis

Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.

Opinión personal

Los renglones torcidos de Dios nos adentra en un manicomio y en todo lo que lo forma, médicos, enfermeros, y por supuesto enfermos mentales. La historia comienza con el ingreso de Alicia de Almenara, también conocida como Alice Gould al manicomio. La protagonista es una mujer fuerte, inteligentísima, con un excepcional vocabulario y una educación exquisita. Es por esto que muy pronto llama la atención a los demás médicos, enfermeras, psicólogos y enfermos que atisban en ella una gran cordura, es entonces cuando Alicia les hace saber el verdadero motivo por el que ha entrado al psiquiátrico, para investigar el asesinato de su cliente de cerca, como una enferma mental más en lugar que como investigadora. Pero este argumento resulta muy difícil de creer para los psicólogos que rápidamente identifican en ella una paranoia y descubren en su diagnóstico que está acusada de intentar envenenar a su marido Heliodoro Almenara.

Conocemos la historia de enfermos, sus pensamientos, sentimientos y sus diagnósticos, en algunos casos conmovedores. También descubriremos las labores de muchos psiquiatras y enfermeros, y el funcionamiento del manicomio.
También presenciaremos el continuo conflicto entre la locura y la cordura de Alicia. ¿Es cierto lo que cuenta Alicia o es todo un producto de su imaginación?
Se producen importantes giros a lo largo de la novela que hace que dudemos una y otra vez por muy seguro que estuviéramos del verdadero diagnóstico de Alicia, ¿Estaba loca o no? ¿Es verdad todo lo que ella dice? ¿Hasta que punto? 
Así, durante todo el libro el lector, el personal del psiquiátrico y en algún que otro momento la propia Alicia debatimos entre la verdadera razón por la que se encuentra allí la protagonista.

Si bien es cierto que Alicia en algún que otro momento puede llegar a molestar por su prepotencia y soberbia y la continua insistencia del autor en mostrar lo superior que resulta ésta mujer respecto a todos los demás en todos los aspectos. Sin embargo, a mi me ha encantado en todos sus aspectos.

También el uso de numerosos motes y tanta variedad de personajes al principio puede resultar algo tedioso pero al final se termina reconociendo a cada uno de ellos y cogiéndoles cariño, en especial a Ignacio Urquieta, los hermanos Rómulo y Remo, la ''Niña Oscilante'', ... También supone una gran impresión algunos personajes como ''La mujer cíclope'' o ''La mujer percha'', sus descripciones resultaron muy fuertes.
Es una lectura muy interesante, además terminas sabiendo numerosas enfermedades pertenecientes a la Psicología como la paranoia, esquizofrenia, oligofrenia, catatonia... entre otras.

La novela usa una escritura muy precisa, inteligente y envolvente con diálogos fascinantes que nos descubren un mundo completamente distinto al nuestro con historias fascinantes y en muchos casos fuertes y duras.
El autor para documentarse pasó 18 días en un auténtico psiquiátrico, conviviendo muy de cerca con los enfermos hasta tal punto de inspirarle a escribir esta maravillosa historia, que contiene esta dedicatoria:
Los renglones torcidos de Dios son, en verdad, muy torcidos. Unos hombres y unas mujeres ejemplares, tenaces y hasta heroicos, pretenden enderezarlos. A veces lo consiguen. La profunda admiración que me produjo su labor durante mi estadía voluntaria en un hospital psiquiátrico acreció la gratitud y el respeto que siempre experimenté por la clase médica. De aquí que dedique estas páginas a los médicos, a los enfermeros y enfermeras, a los vigilantes, cuidadores y demás profesionales que emplean sus vidas en el noble y esforzado servicio de los más desventurados errores de la Naturaleza.
Puntuación : 5/5
Espero que os haya gustado la entrada,
Alice Liddell

sábado, 7 de febrero de 2015

Reseña: El gran Gastby (F. Scott Fitzgerald)

¡Hola! Para inaugurar el blog os traigo una reseña de un libro muy popular.
Título: El gran Gatsby
Título original: The great Gatsby
Autor: Francis Scott Fitzgerald
Páginas: 218
Género: Novela
Subgénero: Tragedia
Año:1925

Sinopsis

Jay Gatsby, el caballero que reina sobre West Egg, el anfitrión de las noches sin tregua, pero también el triunfador marcado por el trágico sino de una soledad no pretendida, es el arquetipo de esos años veinte que se iniciaron con la Prohibición y discurrieron en el gangsterismo y la corrupción política organizada. Protagonista de una década que culminaría con la catástrofe de 1929, su imagen de esplendor no hace sino anunciar un drama inevitable. Triunfo de perpetua juventud, brillantez animada por el exceso, fueron también las constantes de la vida de Francis Scott Fitzgerald, quien nos ofrece en El gran Gatsby una de sus obras mayores.

Opinión personal

El sueño americano, la maravillosa era de Jazz, los años 20, Nueva York...
Esta fantástica novela nos translada hasta Long Island, donde Nick Carraway se muda y descubre el mundo de lujos y excesos de su misterioso vecino, Jay Gatsby. Gastby es un hombre rico, con un pasado turbulento y un sueño. En casa de Gatsby se celebraban las más desbordantes fiestas, siempre estaba rodeado de gente célebre e interesante de la alta sociedad. Todo el mundo ha oído hablar de Gatsby pero... ¿Quién es realmente?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQW5SaYUhJEL_dBZVbAGTQ4F9cJdhBLJOepcl7Alz1DLzn-Gq1BdgCAyxxIht0R0YLAApGPfGtzvIUIG56tLeQDDugZLHvbHS-8vs5mriGnsr61IVys7ZNHYZG014_-fAu6DdJm05hFMI/s400/tumblr_m4lf0mwjKc1qdm9q7o1_500.gifNick oye por primera vez el nombre de Gatsby en casa de su prima Daisy, que se encuentra en East Egg, que se caracteriza porque sus habitantes son de ''dinero viejo'', es decir, que cuentan con riquezas mayormente heredadas. Daisy vive con su marido Tom, un hombre violento y con una doble vida. Ambos tienen una vida aparentemente perfecta, agradable y feliz, sin embargo hay algo que la une con Gatsby...
Gatsby y Daisy tienen en común su pasado, y cuando estos se reencuentran gracias a Nick todos los recuerdos ya olvidados renacen, sin embargo, ¿Por cuánto tiempo?
A lo largo de la novela surge una complicidad entre el lector y Nick, que sufre una importante transformación fruto de lo que le toca presenciar. 
Nos preguntamos a lo largo de la novela si realmente Gatsby es una buena o una mala persona, debido en parte a los rumores que circulan sobre él, a su sonrisa que muestra una aparente confianza junto con el adjetivo que tanto suele usar, ''compañero'' o ''camarada''. Al terminar la novela me ha parecido uno de los mejores personajes de la literatura, que es en el fondo un soñador y un romántico empedernido. 
La novela transcurre entre Long Island (West y East Egg), Nueva York y el Valle de las Cenizas que supone un fuerte contraste con el resto debido a que muestra el lado más sórdido de la sociedad, lleno de pobreza.
El autor usa una narrativa sencilla, simple y a la vez elegante y envolvente. Una historia narrada en 200 páginas con muchísimo trasfondo. 
Fitzgerald hace una crítica a la sociedad de los dorados años 20, a la hipocresía. Nos muestra una historia de amor ''verdadero'', marcado por engaños, falsas esperanzas y secretos. 
Es un autor al que merece la pena leer, de hecho, ahora mismo estoy leyendo otra novela suya llamada ''Suave es la noche de la que muy pronto traeré una reseña.
Puntuación: 5/5
Hasta la próxima entrada,
Alice Liddell