Autor: Carlos Ruiz Zafón
Páginas: 672
Género: Novela
Subgénero: Intriga y misterio
Año: 2008
Sinopsis
El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral. Con El Juego del Ángel el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en
Opinión personal
Este es el segundo libro de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados. Es la continuación a La sombra del viento (mi libro favorito), aunque se sitúa en un tiempo y un espacio anterior a éste, se puede leer como un libro independiente al igual que los demás de la saga. Pero claro, la gracia está en que si te has leído el anterior atas cabos en muchos detalles y facilitan la lectura. Además podría decirse que ha sido uno de sus libros que han causado más polémica debido a la variedad de opiniones acerca de él."Un escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a cambio de una historia. Nunca olvida la primera vez que siente el dulce veneno de la vanidad en la sangre y cree que, si consigue que nadie descubra su falta de talento, el sueño de la literatura será capaz de poner techo sobre su cabeza, un plato caliente al final del día y lo que más anhela: su nombre impreso en un miserable pedazo de papel que seguramente vivirá más que él. Un escritor está condenado a recordar ese momento, porque para entonces ya está perdido y su alma tiene precio."El juego del ángel nos cuenta la historia de David Martín, un joven que desde una temprana edad ha mostrado su interés en los libros y la escritura, al igual que el protagonista de La sombra del Viento. A través del libro veremos como avanza su carrera como escritor, a veces truncada y explotada.
A lo largo de la novela David nos cuenta acerca de su turbulenta infancia, con un padre estricto que le dejó sólo en el mundo demasiado pronto, convirtiéndose Pedro Vidal, íntimo de su padre, en su mentor que le ayuda en sus primeros años.
"Por norma general, cuanto más talento se tiene, más duda un de tenerlo -dije-. Y a la inversa."La vida de David Martín cambia drásticamente cuando recibe una oferta de un misterioso hombre, Andreas Corelli. Andreas le ofrece una suma de dinero inverosímil y un milagro a cambio de que David escriba un libro radical, algo que nunca nadie haya escrito jamás, una nueva religión. Aunque en un principio David no se interesa por aceptar su oferta, termina por acceder y comienza este nuevo proyecto que le hará pronto darse cuenta de los misteriosos sucesos que rodean a Andreas Corelli y su relación con el viejo propietario de su actual casa.
Por otra parte, la existencia de David no es fácil, ya que tiene que aguantar como su amor imposible, Cristina Sagnier, se le escapa de las manos, ya que a pesar de que ambos comparten el mismo sentimiento, por circunstancias mayores no pueden estar juntos, lo que hace aún más amarga la vida de David que tiene que aguantar muchas decepciones.
"-¿Sabe lo mejor de los corazones rotos? - preguntó la bibliotecaria. Negué. - Que sólo pueden romperse de verdad una vez. Lo demás son rasguños."
La novela se divide en tres partes, y sólo con leer la primera supe que no me defraudaría, y así fue. En esta primera parte incluso llegué a pensar que sería mejor que La sombra del viento. Si realmente lo ha sido, no lo sé, me gustan las dos casi por igual, pero no puede decantarme por una debido a que son completamente distintas a pesar de tener ciertos elementos en común (aunque éstos suelen estar presentes en todas las novelas de Zafón). El juego del ángel no es exactamente de la misma línea de su predecesor, puesto que incluye muchos elementos de realismo mágico y es una novela mucho más oscura que la primera por algo que explicaré a continuación.
"- La envidia es la religión de los mediocres. Los reconforta, responde a las inquietudes que los roen por dentro y, en último término, les pudre el alma y les permite justificar su mezquindad y su codicia hasta creer que son virtudes y que las puertas del cielo sólo se abrirán para los infelices como ellos, que pasan por la vida sin dejar más huella que sus traperos intentos de hacer de menos a los demás y de excluir, y a ser posible destruir, a quienes, por el mero hecho de existir y de ser quienes son, ponen en evidencia su pobreza de espíritu, mente y redaños. Bienaventurado aquel al que ladran los cretinos, porque su alma nunca les pertenecerá."
La Barcelona de los años 20 es una de los protagonistas de esta historia. Como siempre, Zafón nos la muestra tan bien y con tanta sensibilidad que uno piensa que está en sus calles. Siempre misteriosa y gótica, al igual que en La sombra del viento. Las descripciones son muy vívidas y melodiosas por lo que parece que la propia Barcelona es una protagonista más con vida propia.
El protagonista, David Martín, he de decir que efectivamente es mi personaje favorito, y he de confesar que me ha gustado incluso un poquito más que Daniel Sempere... Será quizá porque no es tan niño como Daniel, sino que en la novela mayoritariamente lo vemos como un adulto. Es alguien carismático, sarcástico y que en el fondo tiene sentimientos que no se atreve a mostrar. Aunque también es desagradable a ratos, torturado por la soledad, la enfermedad y un enamoramiento desgarrador. A lo largo de la novela podemos ver como su locura se hace más evidente -a veces no sabemos si las cosas pasan realmente o es sólo obra de su imaginación-, vemos como a pesar de ser inteligente, muchas veces sus impulsos le hacen cometer errores que le hunden y le hacen atravesar por muchísimos desengaños, uno llega a sentir la propia desesperación y rabia de David, de modo que al menos en mi caso, logré conectar con él por completo.
"- Tiene usted mala cara - dictaminó. - Indigestión - repliqué. - ¿De qué? - De realidad."
Andreas Corelli es otro de los protagonistas, un intrigante personaje que a veces se nos muestra como un ángel y otras como un demonio. Trabaja en Éditions de la Lumière, en París, o al menos eso dice él, aunque esto es imposible de probar para David. Es siempre capaz de encontrar al protagonista y lo sabe todo acerca de él. Sus conversaciones con David son muy intensas e interesantes, a menudo filosóficas y religiosas -sin hacerse pesadas-, contienen tantos detalles que pienso que para conseguir atar cabos es necesario una segunda lectura.
"... y cuando sonríe incluso me parece que este cochino mundo tiene algo de futuro..."
Cristina Sagnier, es la hija del chófer de Pedro Vidal, a pesar de que al principio no muestra mucha simpatía a David, terminará por convertirse quizá en el único pilar de su vida, a pesar de sus muchos encuentros y desencuentros.
"La única manera de conocer realmente a un escritor es a través del rastro de tinta que va dejando, que la persona que uno cree ver no es más que un personaje hueco y que la verdad se esconde siempre en la ficción"
Isabella es una joven adolescente, pupila de David que tiene un gran talento para escribir y que luego se convierte en su secretaria.
Pedro Vidal, es el mentor de David, y le ayuda notablemente en su carrera literaria, aunque luego le defraude en otros aspectos. Posee una buena situación económica, aunque no tiene gran habilidad a la hora de escribir, por esto David decide echarle una mano.
Por último, Sempere e hijo, también presentes en esta novela,
claro que esta vez no es Daniel, sino su padre, el hijo. Son un pilar
fundamental en la vida de David, viejos amigos que siempre le ayudan en
sus peores momentos y le apoyan desde bien niño. Mágicos.
''Puede compartir conmigo un suculento almuerzo de pan con pasas y queso fresco de Burgos. Con eso y el conde de Montecristo se puede sobrevivir cien años.''
En conclusión, recomiendo muchísimo este libro, independientemente de haber leído el anterior o no, merece la pena por su intriga, que va siempre in crescendo. A mí la atmósfera gótica de este libro me cautivó por completo y lo valoro aún más sin compararlo con La sombra del viento, para mí merece la pena leerlo ya que es una lectura en la que el misterio es constante y la historia que cuenta, sobrecogedora, y tengo que decir que el final para mí fue precioso y completamente inapelable.
Nota: 5/5
Espero que os haya gustado la entrada,
Alice